Paleocristiano

El arte paleocristiano es el arte de los primeros cristianos. Puede entenderse como la evolucion de el arte romano o una adaptacion de este. Se dio dada la nesecidad de los primeros cristianos de expresar su nueva fe, siempre en forma clandestina . Partiendo estos de el arte romano pero volviendolo mucho mas simple y con ello suprimiendo la perspectiva de profundidad en sus obras. Sacrificando proporciones junto con rasgos y detalles asi dando mas importancia a los aspectos religiosos
El arte paleocristiano a su ves se transformo en el arte bizantino y se le puede conciderar como un puente o conexion entre el arte clasico y la edad media cristiana, viendose tambien como un arte romano bautizado

Cuando un romano te pregunta si eres cristiano


Tiempo y lugar
El periodo paleocristiano abarca desde el siglo II hasta el siglo VII d.c, subdividiendose en dos etapas
El primero es un periodo de clandestinidad y va desde el siglo II hasta el año 313 fecha en que se proclama el  Edicto de milan Con el cual el emperador constantino dicta tolerancia hacia todas las religiones.
Asi mismo en el año 392 Teodosio I proclama el cristianismo como unica religion oficial del imperio. Y el mismo en el año 395 divide su reino entre sus dos hijos creando dos estados independientes
El Imperio de Occidente, con  Roma  como  capital.
El Imperio de Oriente, con centro en Bizancio (Constantinopla).
El segundo periodo va desde el 313 hasta finales del siglo VII periodo en el cual el cristianismo ahora libre deja de ser perseguido para pasar a tomar las calles y estar en todos los lugares publicos

Arte

El arte en forma de escultura o pintura en los primeros siglos del cristianismo tiene una ausencia importante, siguiendo asi el dogma de el antiguo testamento y de algunos autores como Tertuliano para quienes las imagenes y representaciones constituian un adulterio de la verdad. No es hasta el siglo III que concordando con la dificuion de el cristianismo comienza a haber las primeras muestras de arte como pintura y escultura

Teodosio I apoyando a los cristianos


Escultura

El referente mas importante en cuanto a la escultura en este periodo son los sarcofagos utilizados como fuerte representacion dada la creencia cristiana de que la muerte es el vehiculo hacia una nueva vida. Por ello las imagenes de los sarcofagos son en muchas ocaciones mensajes de fe y esperanza en una vida mejor, aunque todo esto sin la tecnica y estilo utilizada anteriormente en la escultura clasico romana
A esto se incorporan en un principio simbolos de origen pagano como pisquis simbolizando el alma o eros simbolizando a cristo. Luego se añaden elementos como el crismon (iniciales de cristo) el pez o el cordero
Tambien existen aunque de manera escasa figuras de bulto,siendo jesus principalmente protagonista de las mismas

Pintura

La pintura se asocia a las catacumbas ya que en ellas se representaba la vida ctistiana en estos primeros años asi como sus creencias
Al igual como puede verse en la escultura en un principio se utilizan representaciones mas simples o simbolicas (pez,crismon,pavo real) y posterior mente alegorias como el buen pastor y imagenes conceptuales como el Orante que es una representacion de la iglesia como medio de salvacion
La Posterior proliferacion de las basilicas llevo a el uso de mosaicos sobre las pinturas como revestimiento para los muros de dichas basilicas. El primero mucho mas expresivo y colorido,mucho mas idoneo para la imagen que el nuevo templo queria adoptar.Sumado a esto la pintura estaba mucho mas conceptualizada y exigia un grado de preparacion que los primeros cristianos no tenian
En Ravena se concervan los mosaicos mas interesantes de este momento : En el museo de Gala placida y los bapstisterios de los arrainos y los ortodoxos.

Arquitectura


Durante el periodo de clandestinidad la arquitectura tiene su representacion en las catacumbas
Se trata de cementerios excavados y formados por un gran numero de galerias que llevaban a camaras o cubiculas. En las paredes de estas existian huecos o espacios para los enterramientos a veces protegidas por arcos. Las mas famosas estan en Roma pero tambien existen en Napoles y Alejandria
Tras el Edicto de Milan es cuando se plantea por primera vez la nesecidad de tener un lugar propio donde poder celebrar el ritual liturgico
Despues de esto la arquitectura paleocristiana puede dividirse en dos
Occidental y Oriental
En Occidente se utiliza como modelo la basilica romanica,lo cual abre muchas oportunidades funcionales y simbolicas. Se trata de un edificio de planta rectangular dividido en naves por columnas,donde al fondo se encuentra un abside para el altar.
La basilica podia permitir la compartimentacion de los espacios pudiendo representar la jerarquizacion cristiana desde un punto de vista ideologico: obispos,diaconos,presbiteros etc. La planta rectangular se convertia en una representacion de el jerusalen y la distribucion de las naves en la salvacion que suponia el cristianismo. Se conseguia asi una "arquitectura moralizada" en la cual intervenian tanto el arquitecto como el teologo.
Ejemplos de basilicas pueden ser:
Santa maria la mayor,San Juan de letran,San Pablo y San Pedro del Vaticano (derribada durante el renacimiento para construir uns nueva)
Aunque las basilicas se convierten en el edificio mas representativo de los primeros cristianos tambien existieron edificios conmemorativos o funerarios
Entre ellos estan:
Los baptisterios:
Edificios de bautismo, su planta es circular o poligonal inspirandose en modelos romanos,con o sin deambulatorio. La circulacion de los fieles implica este modelo arquitectonico.
Entre los bapstisterios mas importantes estan el de constantino, el de juan de letran o el de los ortodoxos de ravena.
Los mausoleos (tumbas) y los martyrium (lugar conmemorativo de el martirio de algun santo)
Mausoleos  y martyrium adoptan  plantas  circulares,  cuadrangulares  o en  cruz  griega.  Las  circulares  invocan modelos  funerarios  paganos,  las  de  cruz griega  modelos  orientales;  pero  en  todos  los casos,  la  centralización  evidencia  un sentido  simbólico  protector  que  se  vincula al  fenómeno  de  la  salvación  tras  la  muerte.
En oriente la arquitectura tendra influencias helenistas y de el arte mesopotamica,ademas de tener un modelo mas independiente distante a su contraparte occidental. Ademas la proximidad de los lugares santos se traduce en edificios que expresan la importancia de los lugares donde esta asentados. Los templos tienen forma de cruz son octagonales o circulares como los bapstisterios. Las cubiertas mas utilizadas de estos templos seran las cupulas y las bovedas
Un buen ejemplo de esto es la iglesia del monasterio de San Simeón el Estilista

2 comentarios: