Cubismo

Es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
El movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914. El término cubismo proviene del vocablo francés cubisme, que fue propuesto por el crítico Louis Vauxcelles. Este especialista hacía referencia a los cubos que aparecían en las pinturas de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque, entre otros exponentes del cubismo.
A partir de esta escuela estética se desarrollaron otras vanguardias europeas que revolucionaron el panorama artístico del siglo XX. Sin embargo, el cubismo está considerado como una vanguardia pionera ya que se encargó de romper con la perspectiva, el último principio renacentista que seguía vigente a comienzos de siglo.

Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió, por ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.

Otra característica del cubismo es la utilización de colores apagados como el verde y el gris, sobre todo en la primera época del movimiento. Con el tiempo, los cubistas comenzaron a incorporar colores más vivos.

Cabe destacar que, más allá de la pintura, el cubismo llegó a la literatura. Los caligramas combinan la poesía con los dibujos, al organizar el texto de una manera particular. El poeta francés Guillaume Apollinaire fue uno de los principales creadores de caligrama.

Entre otros nombres fundamentales del movimiento podemos citar a Juan Gris, Jean Metzinger, Albert Gleizes y Fernand Leger..

Fases del cubismo

Como punto de partida del movimiento podemos señalar “Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso, en 1907. Desde entonces, el cubismo planteó una nueva forma de arte; donde forma, perspectiva, movimiento y espacio eran protagonistas pero eran comprendidas de una forma estética muy diferente a la hasta entonces conocida. Se trataba de un arte mental, es decir que se desliga de la interpretación o la semejanza a la naturaleza.
Es importante señalar que fue esta la primera vanguardia que apareció en el arte gráfico, que se opuso rotundamente al movimiento en auge del momento, el Renacentismo donde se le daba una importancia fundamental a la perspectiva. En el cubismo, esta desapareció y se fragmentó en líneas y superficies; esta nueva forma de comprender la perspectiva recibió el nombre de perspectiva múltiple. Ya no existe un único punto de vista ni tampoco hay sensación de profundidad ni detalles.


En este movimiento existen dos fases bien diferenciadas:


* Cubismo Analítico: se lo conoce también como cubismo puro y es el más complejo de comprender. Se basa en la descomposición de formas y figuras geométricas para analizarlas y reordenarlas de una forma diferente y descompuesta.

* Cubismo Sintético: le siguió a la corriente anterior y se basó en la recomposición de los objetos, es decir ya no en el análisis detallado de sus formas, sino en captar la esencia de su fisonomía. Estos artistas resaltaban a través de colores y formas predominantes las partes más significativas de la figura. En esta etapa surgió la técnica del collage y el uso de elementos de la vida cotidiana permitiendo ofrecer una imagen global ofreciendo un referente concreto.

Por último cabe añadir que la aparición de la fotografía en escena fue fundamental para la liberación absoluta del arte gráfico. Al representar de forma más exacta que la pintura la propia realidad, permitió que ésta pudiera volverse más abstracta, al quitarle el peso de tener que representar las cosas tal cual aparecen en la realidad para transcribirlas.


Artistas

Picasso
Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúan en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga en 1881, ciudad en la que su padre era profesor de Dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso pronto se traslada a La Coruña y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inicia sus estudios artísticos dentro de un estilo totalmente académico; pero rápidamente contacta con grupos modernistas que hacen cambiar su forma de expresión. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento.
Con "El actor' obra con la que inicia la llamada Epoca rosa y que termina con el retrato "De Gertrude Stein" que fue muy cnticada. Toma influencia de otras civilizaciones, las mascaras negras le enseñan a tratar el rostro. En 1917 viaja a Italia donde conoce a Olga Koklova, su esposa quien lo transforma en un gran burgués.
Al estallar la guerra pinta " El Guernica" metáfora de destrucción y drama. Tras la guerra inicia una nueva etapa; con una nueva compañera Fracosse Gilot, con la cual tuvo 2 hijos.
Desarrolla una nueva pasión la cerámica. Reinterpreta cuadros famosos como la serie Las Mermas. En 1951 se casa con Jacqueline Roque y muere en 1973.
"GEORGES BRAQUE"
Georges Braque nace en 1882. Su padre fue un pintor - decorador, oficio que Braque aprende en El Havre antes de trasladarse a París en 1900 donde estudiada en Bellas Artes.
Desde 1907 hasta que fue llamado al frente en 1914,desarrolló el cubismo junto a Picasso.
Cuando Braque uso el oficio de pintor - decorador, fue
el primero en imitar madera o el mármol y materiales como el veteado de la madera y marmol y texturas usando serrin y mezclando  la
arena con la pintura, después emulando el cartón o la madera.
Tambien fue el pionero en superponer cifras y letras sobre la malla cubisca, practicas que desembocarían en la invención del collage.
Braque fue el pnmero en introducir instrumentos musicales en sus cuadros
Herido en I 915, y tras una larga covalecencia, retomó la pintura en 1917, y sin la influencia Picasso, su pintura sin torna mas decorativas y pierde severidad para recobrar el sentido de la armonía y la elegancia.
Su obra se centró en la naturaleza muerta estructurando los diferentes elementos en torno a una mesita o chimenea cenrales que le permitieran definir espacialmente la obra y así crear entre los distintos elementos una sene de relaciones equilibradas.
Fernand leger
Nació en Normandía y se inicio como arquitecto. A principios de siglo estudió pintura en París, se hizo del grupo cubista y así pinto La Boda,
Después de Pnmera Guerra Mundial, se unió a los seguidores de Le Corbusier que defendían el racionalismo en una visión exaltada y fuertemente plástica de la maquina.
Tenia preferencia por las formas cilindricas que han elativo de "tubismo"para llegar despues a la abstraccion
Sus temas son la ciudad y la maquina corm metáforas de la vida en la sociedad tecnológica,
Acerca de la significación de la fligura hurnana, la capto no como un valor sentimental sino únicamente como un valor plástico, sometiéndola al orden geométrico que rige las maguinas y el medio ambiente urbano
Interés por las formas mecanicas. 
Entre I940 y i 945 establece en Estados Unidos. 
OBRAS: 
- 'Tres Mujeres" - 'Los elementos mecanicos. - "La ciudad' - el balet mecánico' - "Los discos. - 'La lectura' - 'Objetos en el espacio' 
-JUAN GRIS (1887-1927 )
José Victonano González, en sus primeras obras predominan Ios tonos grises. de ahí su seudónimo. 
- Exponente del cubsmo sintético. - "El desayuno'. - 'Naturaleza muerta, con frutero". 
En sus obras manifiesta un estilo fuertemente personal. 
"bodegon de dado. 
"ROBERT DELAUNAY
En sus obras hay influencia de Seurat y de las teorías de Chevrel.  En 1912 expenmentó el cubismo analítico para explorar las relaciones entre forma y color.  Su obra se caractenza por el empleo de formas circulares y colores planos, provocando sensaciones de espacialidad y movimiento. 
- "Discos".


0 comentarios:

Publicar un comentario