Fauvismo

Movimiento pictorico frances de escasa duracion (1904-1908) que revoluciono el concepto del color
El termino fauves (fieras) fue una etiqueta peyorativa aplicada por la critica con motivo de la primera exposicion en el salon de otoño de 1905
El termino fauve nunca fue aceptado por los mismos pintores
Tecnicamente el uso fauvista del color derivo de los experimentos realizados por Matisse en Saint- Tropez durante el verano de 1904, donde contacto con los pintores que aplicaban pequeñas manchas de color puro para conseguir una imagen optica mas cientifica que la de los imprecionistas
Los fauvistas rechazaron la paleta de tonos empleada por los imprecionistas a favor de los colores violentos,introducidos por los pos imprecionistas para crear un mayor enfasis expresivo

Sus integrantes fueron:
Andre Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy,George Rovault,Henri entre otros siendo este ultimo su mayor exponente
Caracteristicas de la pintura fauvista
El color violento y puro como elemento basico del cuadro,es la nota principal de este movimiento
Ademas se buscan acordes ineditos entre colores cayendo en lo estridente, pero nunca en el mal gusto
Se suprimen las formas,el claroscuro y el modelado de las figuras
Estas se limitan por una linea tambien de color que no define exactamente los objetos
El fundamento de este movimiento es la liberacion del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromaticos
Los artistas fauves van a trabajar con la teoria del color interpretando que colores son primarios,secundarios y complementarios
Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores,lo que producia un mayor contraste visual y fuerza cromatica
Por color complementario de otro, el color que se situa en la parte opuesta, para verde ..rojo, para azul ..naranja, y amarillo... violeta
En esta busqueda tan dirigida al color se olvidan de otros aspectos como el modelado, el claroscuro y perpectiva.

1 comentario: